Image

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

📢 **Profesionales del servicio de Neonatología del HGOIA y de la Universidad Central del Ecuador** han publicado un artículo revolucionario: **"Integrative Review: Benefits, Challenges, and Perspectives Of Kangaroo Care in Neonatal Care"** 🍼✨

 

Este artículo destaca cómo el **método canguro** optimiza la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal y la saturación de oxígeno en recién nacidos prematuros. 📈❤️

 

🔍 **¿Qué encontrarás en la revisión?**

- Beneficios del método canguro 🥰

- Desafíos en su implementación: restricciones de visitas, sobrecarga en el personal de salud y barreras culturales 🚧

- Estrategias para fortalecer el apoyo institucional y familiar 🤝

- Recomendaciones para futuras investigaciones 🧪

 

¡Es hora de promover un cuidado neonatal de excelencia! 🌈💪

https://rgsa.openaccesspublications.org/rgsa/article/view/7165

 

---

 

Recuerda incluir una imagen atractiva o un enlace al artículo para aumentar la interacción. ¡Buena suerte con tu publicación! 🎉

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
La nutrición materna es fundamental para  un embarazo saludable y la prevención de complicaciones para la madre y el recién nacido. Este estudio colaborativo entre el HGOIA, el Centro de Salud de Puengasí, la Universidad Central del Ecuador y la Universidad de Sao Paulo en Brasil, es el primer estudio de este tipo en Ecuador y ha sido reconocido internacionalmente: fue seleccionado para el premio CAPES a la mejor publicación en Brasil y elegido como el mejor trabajo de investigacion en el Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Sao Paulo. A nivel nacional, fue finalista en los Premios Edición Médica 2024. Esta publicacion nos facilito el ingreso a la lista ROR y Scopus como institución.

 

🔍 El estudio se enfoca en:

 

    Identificar fuentes de nutrientes en embarazadas ecuatorianas.

    Detectar deficiencias o excesos según factores sociodemográficos.

    Promover estrategias de alimentación saludable, culturalmente adaptadas.

 

Estos hallazgos permitirán establecer intervenciones de salud pública específicas para cada región y mejorar la salud materno-infantil en el país.

ver más

Sobre HGOIA

El Hospital Gíneco Obstétrico “Isidro Ayora”, por decreto gubernamental de febrero de 1982, es un Hospital de Especialidad, de referencia nacional, docente, que da atención a la madre embarazada en el control prenatal, labor, parto y puerperio, al recién nacido considerándolos como una unidad biopsicosocial....