Image

El Hospital

Éxito Quirúrgico en el Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora: Avances en el Tratamiento de Hidrocefalia Congénita Severa

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora, en colaboración con el Hospital Gineco Obstétrico Pediátrico de Nueva Aurora Luz Elena Arismendi, ha realizado con éxito una cirugía a un neonato diagnosticado con hidrocefalia congénita severa, acompañado de un quiste aracnoideo cuadrigeminal. Este procedimiento marca un hito importante en la atención neonatal en nuestra región.

La intervención quirúrgica, que consistió en una tercera ventriculosisternotomía endoscópica, así como la punción del quiste y la recepción inicial, se llevó a cabo por un equipo multidisciplinario de especialistas. Este tipo de cirugía es altamente compleja y demuestra el compromiso de ambas instituciones por mejorar continuamente la tecnología y los métodos quirúrgicos disponibles para el tratamiento de condiciones críticas en neonatos.

“Estamos orgullosos de poder ofrecer procedimientos quirúrgicos avanzados que benefician a nuestra comunidad y mejoran la calidad de vida de los más pequeños”, afirmó el Dr. Williams Gordón, destacando el esfuerzo conjunto de los equipos médicos.

Este éxito no solo resalta la capacidad técnica de los hospitales involucrados, sino también la importancia de la colaboración interinstitucional en el ámbito de la salud. Gracias a estos esfuerzos, se están realizando cirugías cada vez más complejas, elevando los estándares de atención y cuidado en el área de gineco-obstetricia y pediatría.

https://youtube.com/shorts/pJBDTAgwU_w?si=llsrSPYX1iTXINIG

Atención Especializada para Pacientes Masculinos con Patología Mamaria

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En un caso reciente que resalta la importancia de la atención médica oportuna y especializada, José Luis, un paciente de 40 años, fue referido al Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora tras presentar un derrame sanguinolento por el pezón. Esta situación inusual en hombres subraya la necesidad de un enfoque médico adecuado para la salud mamaria masculina.

Al llegar al hospital, se le realizaron los exámenes pertinentes, incluyendo una mamografía y una ecografía, que revelaron una imagen sugestiva de una lesión papilar. Con el objetivo de asegurar el bienestar del paciente, se decidió proceder a la exéresis completa de la lesión.

José Luis fue hospitalizado durante 48 horas, donde recibió cuidados médicos continuos. Afortunadamente, su recuperación fue inmediata, sin experimentar dolor, y fue dado de alta al día siguiente, a la espera del resultado histopatológico definitivo.

El Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora se enorgullece de contar con un equipo de especialistas en patología mamaria, capaces de atender condiciones que pueden presentarse en hombres, una realidad que a menudo es pasada por alto. Este caso demuestra que la salud mamaria no es exclusiva de las mujeres y que es fundamental ofrecer atención adecuada para todos los pacientes.

Este incidente no solo resalta la importancia de la detección temprana y el tratamiento de las patologías mamarias, sino que también enfatiza la necesidad de concienciar sobre la salud masculina en este ámbito.

https://youtube.com/shorts/ZbMQidCVQRc?si=xXINGeobMN8xFOu_

Recanalización de trompas, una esperanza ante la infertilidad secundaria

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

 Hace 8 años, Karen F. tomó la decisión de realizarse una ligadura, pensando en ese momento que no tendrá más hijos. Sin embargo, su vida cambió tiempo después y la idea de volver a ser madre renació. Por medio de una referencia, llegó al Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora (HGOIA), en Quito para realizar el tratamiento necesario y poder embarazarse.

 

“Vengo desde Quevedo a cumplir un sueño aquí en la Maternidad Isidro Ayora; sólo quiero que Dios me mande un niño”, dice Karen, antes de ingresar al quirófano en donde se le realizó una micro cirugía de recanalización de trompas. Este procedimiento consiste en extirpar las cicatrices de la ligadura, se eliminan las obstrucciones de las trompas para volver a unirlas permitiendo que los óvulos se desplacen desde los ovarios hasta el útero y sean fecundados.

 

Alberto López, médico tratante y coordinador del área de Ginecología y Obstetricia del HGOIA, cuenta que la intervención fue exitosa. “Actualmente la paciente tiene una evolución adecuada, hizo el reposo pertinente y estamos a la espera de que pueda concebir y lograr su embarazo. En caso de estar en estado de gestación, los controles prenatales se realizarán en este hospital”. 

 

Actualmente en el servicio de ginecología del Hospital se tiene el 67% de éxito en pacientes que se sometieron a una recanalización de trompas siempre y cuando no tengan otras patologías reproductivas adicionales.

 

El Ministerio de Salud Pública (MSP) brinda servicio de atención ginecológica de calidad en todos los establecimientos de tercer nivel a escala nacional.

 

#NuestroTrabajoContinúa

Nuevo video colposcopio en servicio de la comunidad.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En la Unidad de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía, hoy, se ha hecho un sueño realidad con la incorporación de un moderno video colposcopio en nuestra institución,  una herramienta tecnológica que transformará la prevención y el tratamiento del cáncer cervicouterino, beneficiando a todas nuestras pacientes, un logro significativo gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Salud Pública y la Organización Internacional para la Migración (OIM).

Beneficios del Video Colposcopio

El video colposcopio es una herramienta esencial en la lucha contra el cáncer cervicouterino y ofrece múltiples beneficios para nuestras pacientes:

  1. Detección Temprana: Permite identificar lesiones precoces y cambios anormales en el tejido cervical que podrían indicar la presencia de cáncer, lo que aumenta significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso.
  2. Diagnóstico Preciso: Gracias a su tecnología avanzada, el video colposcopio proporciona imágenes de alta definición que facilitan un diagnóstico más preciso, lo que permite a los médicos tomar decisiones informadas sobre el tratamiento adecuado.
  3. Prevención de Infecciones por HPV: Esta herramienta es fundamental para detectar infecciones por el virus del papiloma humano (HPV), un factor de riesgo clave para el desarrollo del cáncer cervicouterino. La detección temprana de HPV puede llevar a intervenciones que prevengan el desarrollo de lesiones precoces.
  4. Tratamientos Personalizados: Con un diagnóstico claro y preciso, los médicos pueden ofrecer tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada paciente, mejorando así los resultados de salud.
  5. Acceso Gratuito: Todas las pacientes tendrán acceso gratuito a este tratamiento, eliminando barreras económicas y asegurando que todas las mujeres puedan beneficiarse de esta tecnología.
  6. Educación y Concienciación: La unidad no solo se enfocará en el tratamiento, sino también en la educación de las pacientes sobre la salud cervical, fomentando la concienciación sobre la importancia de las pruebas regulares y el autocuidado.

https://www.youtube.com/shorts/zlECv7s6qZ0

Sobre HGOIA

El Hospital Gíneco Obstétrico “Isidro Ayora”, por decreto gubernamental de febrero de 1982, es un Hospital de Especialidad, de referencia nacional, docente, que da atención a la madre embarazada en el control prenatal, labor, parto y puerperio, al recién nacido considerándolos como una unidad biopsicosocial....